Ayer, día 5 de febrero (martes), cuatro miembros de la AMPA del Aranguren
participamos en la que cuatro integrantes del Gobierno Municipal, entre ellos
el alcalde, Manuel Robles, expusieron
los Presupuestos municipales para 2013 en el área de Educación.
Los responsables
municipales intervinientes, además del antes mencionado, Pedro Martín (concejal
de Hacienda), Teresa Fernández (vicealcaldesa) e Isidoro Ortega (responsable de
Educación), hicieron una breve introducción sobre la situación general de
crisis económica que afecta a todas las Administraciones.
Pese a esta
situación, con recortes de 12 millones de euros procedentes de las arcas de la Comunidad de Madrid, de
los que hasta ahora la mitad se dedicaban a políticas de empleo, se informó de
que los Presupuestos de Fuenlabrada para 2013, sin recortes en partidas a los
ciudadanos, dedicarán a políticas sociales el 35 %.
También se expuso
la paradoja, que al equipo de Gobierno no le gusta, de que estos Presupuestos
de 2013 tienen un superávit de varios millones pero que por imperativo legal
del Gobierno de la nación no pueden gastar más por la legislación al respecto
del techo de gastos.
Se dio cuenta de
que los impuestos recaudados en el municipio cubren aproximadamente la mitad
del Presupuesto y que el resto proceden de las transferencias de otras
Administraciones, ahora mermadas.
Los recortes de
otras Administraciones que afectaban a políticas sociales han obligado al
Ayuntamiento a hacer un esfuerzo para aminorar su impacto. Se pusieron como
ejemplos el aumento de las becas municipales para libros (11 de la CAM por 480 del Ayuntamiento),
duplicar el número de niños que se ven beneficiados de la ayudas de comedor o
las 6.000 familias que reciben algún tipo de ayuda directa. También se expuso
la negativa del Ayuntamiento a respaldar los recortes del 50 % de la Comunidad a servicios de
teleasistencia utilizados por nuestros mayores.
En cuanto a
partidas comprometidas por el Presupuesto 2013 con la Educación, se concretó
la creación de un fondo de contingencia de casi un millón de euros para hacer
frente a infraestructuras de centros escolares. Además se cuantificó en 750.000
euros las becas escolares para este año, que incluso se podrían aumentar si se
les autorizara a superar el techo de gasto con cargo al superávit antes
mencionado.
![]() |
Pedro Martín, Manuel Robles, Teresa Fernández e Isidoro Ortega |
Se mantienen
programas como Fuenbuses, que facilita transporte a los centros para las
excursiones, Amanecer, que permite la apertura antes del horario lectivo, con la UNED, el Aula de Astronomía o
la dotación para guarderías, colegios o AMPAs, entre otros.
En el turno de
ruego y preguntas, los intervinientes apoyaron las propuestas que realizaron
algunos de los asistentes de una mayor dotación en el barrio de Loranca, como
un gran instituto, potenciación de la Formación Profesional
y la construcción de instalaciones en el IES Carpe Diem. Desde el equipo de
Gobierno se dio cuenta de que estas inquietudes están incluidas en el orden del
día del Pleno del Ayuntamiento de mañana, jueves, día 7, aunque esas obras
corresponden su ejecución a la
Comunidad de Madrid que ya les ha adelantado que durante esta
legislatura no se acometerán.
Desde el
Aranguren se les hizo saber del frío que pasan nuestros hijos y los profesores
como consecuencia de una deficiente calefacción en el centro –edificio
Aranguren-, que incluso les obliga a tener que recibir las clases con los
abrigos y bufandas puestas. Fueron receptivos a nuestras denuncias, que también
se dijo se vienen produciendo en otros centros de la localidad, y nos mostraron
su apoyo para hacerle llegar nuestras quejas sobre estas deficiencias a la Comunidad de Madrid, que
es quien tiene las competencias para que acometer la reparación o mejoras, si así se
lo requeríamos bien los padres o incluso la Dirección del centro. También pedimos que para un mejor conocimiento de lo que sucede en el centro, sería conveniente que el representante municipal participara en las reuniones del Consejo Escolar.